La instalación
Un concepto revolucionario
En pequeños grupos de aproximadamente 12 personas, los asistentes se sumergen durante alrededor de 30 minutos en un espacio de creatividad.
Un espacio de alrededor de 150m2 equipado con dos pantallas de alta resolución, un diseño sonoro Dolby Atmos y un diseño de luces que lo convierten en un ambiente totalmente inmersivo. En la primera pantalla se proyecta el contenido audiovisual que acompaña y contextualiza la obra musical. Sobre la segunda pantalla, de tecnología táctil, los asistentes deberán tomar las decisiones que les permitirán componer su propia banda sonora. Dependiendo de las elecciones tomadas, los espectadores tendrán la posibilidad de triunfar o fracasar en el reto de vivir de la música, llegando a descubrir en qué tipo de artistas se han convertido.
Dentro de la instalación el público tiene la opción de cambiar la escucha entre Stereo y Dolby Atmos simplemente pulsando un botón. El resultado de este experimento sonoro es evidente e impactante.
¿Cómo se desarrolla Reflejos?
En su primera edición, Reflejos acaparó la atención de la prensa desde el primer momento al agotarse en menos de 4 horas todas las entradas (más de 3.000). Multitud de medios informativos se hicieron eco de Reflejos. Algunos de ellos fueron:
Desde el inicio de la experiencia el oyente, a través de sus decisiones, puede pasar por más de 300 variables distintas, desembocando en un sinfín de finales diferentes de estilos totalmente contrastantes”.
Europa press, 27 de diciembre de 2021.
Reflejos, tu aventura en la música’ trabaja con un «concepto único» en la historia del sector musical, la creación y composición de una obra desde la perspectiva de la interactividad. En otras palabras, «el público es responsable de elegir qué escuchar a continuación, al estilo de los famosos libros ‘Choose Your Own Adventure’»”.
Diario 24 Horas, 2 de enero de 2022.
La variedad artística de esta propuesta se deja ver en los múltiples estilos de música con los que se puede interactuar. Desde las bandas sonoras, música clásica o de coros, hasta los mariachis y charangas, pasando por el pop, el rock, el folk”.
Navarra.com, 27 de diciembre de 2021.
Una instalación universal
El siguiente paso estaba claro: conseguir que el proyecto fuese accesible universalmente, es decir, que todas las personas pudieran disfrutar de Reflejos independientemente de la edad o la discapacidad que tuvieran.
Durante todo el curso 2022-23 se ha trabajado con diferentes entidades sociales para conseguir una instalación de Reflejos completamente accesible a todas las personas.
De esta manera, la instalación sirve como herramienta para potenciar el desarrollo integral de personas con discapacidad física, sensorial e intelectual, niños y niñas, y personas mayores en situación de mayor o menor dependencia.
Crear vínculos sinceros y desinteresados entre el ámbito cultural y el social es para nosotros una prioridad. Con este fin, el proyecto no se quedó ahí sino que realizamos talleres creativos con cada una de las entidades sociales participantes.
Los meses de trabajo conjunto desembocaron en la representación del espectáculo interactivo de Reflejos más especial hasta el momento. En él participaron más de 200 personas de todas las edades y capacidades, cantando, tocando instrumentos, bailando…
No pudo haber un mejor cierre para un proyecto que demuestra, una vez más, el potencial transformador de la música. No nos cansaremos de decirlo: la música SÍ puede cambiar el mundo.